InformaciónNoticiasCambios en la nueva Ley de Tráfico

LA NUEVA LEY DE TRÁFICO: MÁS PUNTOS Y MENOS ADELANTAMIENTOS

Recientemente, se ha aprobado la nueva reforma de la Ley de Tráfico, con el fin de incrementar la seguridad en nuestras carreteras. En ella, se incluyen aspectos relacionados con los vehículos de movilidad personal (MVP), como los patinetes eléctricos, un endurecimiento en las penalizaciones en los puntos del carnet de conducir y otras cuestiones relacionadas con los adelantamientos y conducción segura.

La redacción definitiva de la nueva ley se podrá leer en el Boletín Oficial del Estado, pero no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, en el mes de marzo de 2022.

Todas estas modificaciones tienen en el punto de mira el ambicioso objetivo de la “siniestralidad cero”. Estos son los puntos más destacados de la nueva Ley.

CAMBIOS EN LAS SANCIONES POR PUNTOS

Uso del móvil: 6 puntos

Una de las modificaciones principales son la retirada de entre tres y seis puntos por utilizar o llevar el móvil en la mano mientras se conduce. El objetivo de esta Ley es suprimir el uso de teléfonos móviles durante la conducción, para evitar así uno de los elementos de distracción más frecuentes en nuestras carreteras. Esto excluye al uso del móvil conectado al coche, utilizando los comandos de voz para dar órdenes como, por ejemplo, llamar a alguien.

Además de los puntos, sujetar el móvil en la mano, o encajarlo entre el casco y la cabeza, puede acarrear multas de 200€.

Cinturón de seguridad: 4 puntos

Otro de los cambios en esta Ley de Trafico es que puedes ser multado si no vas bien sujeto. No llevar el cinturón de seguridad, o hacer un uso indebido del mismo o de los sistemas de protección infantil, puede suponer la pérdida de cuatro puntos del carnet.

En el caso de los motoristas, hablaríamos de no llevar o no tener bien sujeto el casco.

Arrojar colillas u objetos a la vía

El apartado que trata sobre arrojar objetos o colillas a la vía pública, pudiendo ocasionar incendios o accidentes, indica una penalización de cuatro a seis puntos en el carnet de conducir.

Adelantamiento a ciclistas

Se sancionará con una retirada de seis puntos aquellos adelantamientos a ciclistas que no guarden la distancia de seguridad de metro y medio. El objetivo de esta Ley es proteger a los usuarios más vulnerables de la carretera, los ciclistas, ante un aumento de la siniestralidad desde el inicio de la pandemia, según informa la DGT (Dirección General de Tráfico).

MULTAS

Además de la multa por el uso del móvil, esta nueva Ley de Tráfico establece otras sanciones económicas.

Utilizar métodos de comunicación durante un examen, o la suplantación de identidad para su realización, tendrá un coste de 500€. También se incluye dentro de este tipo de infracciones arrojar objetos a la vía, además de la retirada de puntos pertinente.

Las infracciones graves tendrán una sanción monetaria de 200€ como, por ejemplo, llevar detectores de radares en el vehículo, aunque no se utilicen.

Por otro lado, las infracciones declaradas como leves, por incumplir otras normas de circulación, pueden suponer una multa de 100€.

ADELANTAMIENTOS SEGUROS

Con el fin de reducir las colisiones frontales en carreteras convencionales, la eliminación del apartado 4 del artículo 21 de esta ley es otro de los cambios importantes que se han llevado a cabo.

Este punto hacía referencia a la permisión de los conductores de rebasar en 20km/h las velocidades máximas en carreteras convencionales (a excepción de las travesías) para adelantar a vehículos que circularan a una velocidad inferior a ellas.

Por ejemplo, en carreteras con una velocidad máxima de 90km/h, se podía llegar hasta los 110km/h al realizar un adelantamiento para rebasar a un vehículo que circulara a menor velocidad que la máxima permitida.

Por tanto, desde la entrada en vigor de la nueva ley, ya no será legal superar el límite de velocidad en estas carreteras.

PATINETES ELÉCTRICOS Y MVP

Con la modificación de esta Ley, los patinetes eléctricos quedan fuera de las aceras. Si un patinete circula por la acera, se podría considerar infracción grave. Esta reforma busca proteger a los peatones, que son el usuario más vulnerable en la vía pública. Ante esta situación, serán los ayuntamientos los que decidan qué sanción aplicar.

El uso del casco será obligatorio.

También se prohíbe que los menores que hayan ingerido una mínima cantidad de alcohol puedan utilizar uno de estos vehículos de movilidad personal (MVP) o bicicletas.

AUTOESCUELAS

Durante el trámite de la nueva Ley de Tráfico en el Senado, se suprimió el apartado que indicaba que la enseñanza de conocimientos teóricos, necesarios para obtener el permiso de conducción, se podía realizar a distancia, sin necesidad de asistir presencialmente a la autoescuela.

Por tanto, ahora se busca fomentar la formación presencial, antes de presentarse al examen teórico, en una autoescuela física. Esto supondría, de forma indirecta, una mejora de la seguridad vial, fruto de una mejor formación con la enseñanza presencial tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.